Miguel León Portilla
Miguel León Portilla | ||
---|---|---|
| ||
Embajador de México ante la Unesco | ||
1987-1992 | ||
Presidente |
Miguel de la Madrid Carlos Salinas de Gortari | |
Predecesor | Luis Villoro | |
Sucesor | Luis Eugenio Todd Pérez | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
22 de febrero de 1926 Ciudad de México (México) | |
Fallecimiento |
1 de octubre de 2019 Ciudad de México (México) | (93 años)|
Nacionalidad | Mexicana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Ascensión Hernández Triviño | |
Hijos | María Luisa León Portilla | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Supervisor doctoral | Ángel María Garibay | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropólogo, historiador, diplomático, lingüista, filósofo, docente y escritor | |
Área | Antropología, historia, filosofía azteca y Nahuatl literature | |
Empleador | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Seudónimo | Miguel León-Portilla | |
Obras notables | Visión de los vencidos, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Miguel Luis León Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926-Ciudad de México, 1 de octubre de 2019)[1] fue un historiador, filósofo, escritor, diplomático y académico mexicano, experto reconocido en materia del pensamiento y la literatura de la cultura náhuatl.[2]
Desde 1988, se desempeñó como investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1995, y desde el 23 de marzo de 1971 fue miembro del Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo, y fue recibido con discurso de Agustín Yáñez.
Datos biográficos
[editar]Fue el hijo mayor del matrimonio de Miguel León Ortiz y Luisa Portilla Nájera, seguido de sus hermanos María Luisa y Jorge. Sus primeros estudios los cursó en el Colegio México de la capital mexicana y los concluyó en la ciudad de Guadalajara.[3] En la Universidad de Loyola, de Los Ángeles, obtuvo un grado en artes en 1951. Cinco años después recibió el doctorado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la tesis La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, para la que fue asesorado por Ángel María Garibay Kintana.[1]
La Universidad Nacional Autónoma de México publicó el trabajo en 1959 y en años posteriores con ediciones revisadas y ampliadas. Además, se tradujo al francés, ruso, inglés, checo y alemán.[3][4] El mismo año, publicó por vez primera su obra Visión de los vencidos, en la que organizó textos escritos en náhuatl y traducidos por Garibay, que reflejaban el testimonio desde el punto de vista indígena de la Conquista de México. Involucró textos, que se reunieron, presentaron y anotaron de tenochcas, tlatelolcas, tezcocanos y tlaxcaltecas. La obra se tradujo a quince idiomas y se creó también una versión en braille.[3][4][5]
Logró reconocimiento a través de la traducción, interpretación y publicación de varias recopilaciones de obras en náhuatl. Encabezó un movimiento para entender y revaluar la literatura náhuatl, no solo de la era precolombina, sino también la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1,5 millones de personas.[6] Su trabajo contribuyó a establecer la educación bilingüe rural en México. En 1965, contrajo matrimonio con la lingüista y académica española Ascensión Hernández Triviño, a quien conoció un año antes durante el Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en Barcelona y Sevilla.[7]
Contribuyó a descubrir las obras de Fray Bernardino de Sahagún, fuente primaria sobre la civilización azteca, a quien polémicamente declaró primer antropólogo de los nahuas. Sahagún registró el conocimiento de los sabios nahuas (tlamatinimê) en lengua vernácula; a solicitud de las autoridades españolas, escribió en castellano una versión de dicho conocimiento en su Historia general de las cosas de la Nueva España, pero su obra original, el Códice Florentino, nunca se publicó. Antes de León-Portilla, el códice había sido traducido solo una vez (al alemán), e incluso esa versión era incompleta. En noviembre de 1998, la asociación Juchimanes de Plata, A.C., le otorgó el Premio Juchimán de Plata, a través de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.[8]
Como historiador, brinda una comprensión de la figura de Tlacaélel. Originalmente nombre turbio en algunas crónicas, hoy se ve a Tlacaélel como arquitecto del imperio azteca. Su discípulo más destacado es el mexicano-francés Patrick Johansson K., autor de La palabra de los aztecas.[9]
Principales campos de investigación
[editar]- Culturas prehispánicas del centro de México
- Lengua y literatura náhuatl y contenido de códices indígenas
- Defensa de los derechos indígenas
- Humanismo hispánico en México
- Etnohistoria de Baja California
- Interrelaciones culturales entre el noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos
Cargos académicos
[editar]- Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (1957 hasta su muerte)
- Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, silla VII, ocupante 9° (1962)[10]
- Miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua
- Director del Instituto Indigenista Interamericano (1960-1966)
- Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (1966-1976)
- Miembro de la Academia Mexicana de la Historia (sillón 17, 1969)[11]
- Miembro de El Colegio Nacional (desde 1971)[12]
- Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (1976-1986)
- Investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (1957)
- Investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (1988)
- Editor de Estudios de Cultura Náhuatl (UNAM, 1959). Publicó, hasta su muerte, 41 volúmenes.
- Miembro honorario del Seminario de Cultura Mexicana[13]
Doctorados honoris causa
[editar]- Dé Toulouse Le Mirail, Francia, Toulouse, 21 de mayo de 1990
- Doctor honoris causa, Universidad de Colima, 22 de septiembre de 1994.
- Doctor honoris causa, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia), Bolivia, 25 de octubre de 1994.
- Doctor honoris causa, Brown University, Providence, Rhode Island, octubre de 1996.
- Doctor honoris causa, Universidad Nacional Autónoma de México, 15 de octubre de 1998.
- Doctor honoris causa, Universidad Carolina de Praga, 27 de mayo de 2000.
- Doctor honoris causa, Universidad Estatal de San Diego, abril de 2002.
- Doctor honoris causa, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, México, D. F., 19 de noviembre de 2002.
- Doctor honoris causa, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú, abril de 2003.
- Doctor honoris causa, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Pachuca, 21 de noviembre de 2007.
- Doctor honoris causa, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, Ciudad de México, 30 de julio de 2009.[14]
- Doctor honoris causa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, 26 de octubre de 2009.
- Doctor honoris causa, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 29 de enero de 2010.[15]
- Doctor honoris causa, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, México, 26 de noviembre de 2010.[16]
- Doctor honoris causa, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, España, 14 de diciembre de 2010.[17]
- Doctor honoris causa, Universidad Pontificia de México, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2014.[18]
- Doctor honoris causa, Universidad Autónoma de Baja California Sur, La Paz, Baja California Sur, 24 de octubre de 2016.
- Doctor honoris causa, Universidad de Sevilla, entregado de forma inédita en la UNAM, Ciudad de México, el 2 de agosto de 2017.[19]
Premios y homenajes
[editar]En virtud de su obra, León-Portilla mereció varios reconocimientos y condecoraciones internacionales, entre ellos:
- Premio Elías Sourasky, por la Secretaría de Educación Pública de México, en 1966.
- Commendatore, por la República Italiana, en 1977.
- Serra Award, por la American Franciscan Academy of History, en 1978.
- Premio Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía, por el gobierno de México, en 1981.[20]
- Premio Alonso de León, por la Sociedad Neolonesa de Historia, en 1982.
- Premio Aztlán, por el gobierno del estado de Nayarit, en 1992.
- Medalla Benito Juárez, por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en 1992.
- Medalla Belisario Domínguez, por el Senado de la República de México, en 1995.[21]
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, por el gobierno de España, en 1999.
- Orden de las Palmas Académicas en grado de comandante, por el gobierno de Francia, en el 2000.
- Premio Internacional Alfonso Reyes, por la Sociedad Alfonsina Internacional, en el 2000.
- Premio Bartolomé de las Casas, por el gobierno de España, en el 2000.
- Premio Internacional Menéndez Pelayo, por la Universidad de Santander, en el 2001.
- Premio Juan de Mairena, por la Universidad de Guadalajara, en el 2010.
- Premio Letras de Sinaloa, por el Gobierno del Estado de Sinaloa, en el 2012.
- Medalla Anáhuac en Humanidades, por la Universidad Anáhuac México Norte, en el 2012.[22]
- Medalla Fray Bernardino de Sahagún, por el Consejo Hidalguense de la Crónica del Hidalgo, en el 2014.[23]
- Medalla Nezahualcóyotl, por la Secretaría de Educación Pública de México, en el 2019.[24]
- Homenaje al "Bibliófilo José Luis Martínez", reconocimiento póstumo por la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro y el Coloquio Internacional de Bibliotecarios, en el 2019.[25]
Obras más conocidas
[editar]León-Portilla escribió más de un centenar y medio de artículos para diferentes instituciones, y más de cuarenta libros, de entre los cuales destacan los siguientes:
- La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956). Esta obra fue su tesis doctoral y desde entonces se ha editado 10 veces y traducido a diversos idiomas como el inglés, el italiano, el ruso y el alemán. León-Portilla explicaba que, si bien los mexicas no tenían filosofía como tal desde el punto de vista moderno, sus tlamatinimê procuraban entender el mundo, haciendo preguntas e indagando al respecto. León-Portilla declaraba que lo que los europeos entendieron como dioses los aztecas lo percibían como diferentes manifestaciones del dios dual Ometeotl/Omecihuatl (Nuestro señor/Nuestra señora de la dualidad). Esta tesis la amplió en Pensamiento y cultura azteca: estudio de la mente antigua náhuatl.[cita requerida]
- Siete ensayos sobre cultura náhuatl (1958)
- Visión de los vencidos (1959). Su obra más popular y más famosa, hasta el 2008 ha sido editada veintinueve veces y traducida a una docena de idiomas. En este breve libro, León-Portilla reúne varios fragmentos de la visión náhuatl de la conquista española, desde las premoniciones de Moctezuma hasta los Cantos tristes (icnocuicatl) posteriores a la conquista. El 25 de junio del 2009 se celebró el quincuagésimo aniversario de su primera edición, en un evento organizado por Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio Nacional.[26]
- Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961)
- El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas (1964)
- Tiempo y realidad en el pensamiento maya (1968)
- México-Tenochtitlan, su espacio y tiempos sagrados (1979)
- La multilingüe toponimia de México: sus estratos milenarios (1979)
- Hernán Cortés y la Mar del Sur (1985)
- Cartografía y crónicas de la Antigua California (1989)
- Quince poetas del mundo náhuatl (1993)
- La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1993)
- Francisco Tenamaztle (1995)
- La flecha en el blanco (1996)
- Bernardino de Sahagún, pionero de la antropología (1999)
- Erótica náhuatl (2019)
- Teatro náhuatl. Prehispánico, colonial y moderno (2019)
Véase también
[editar]Referencias
[editar]- ↑ a b Vargas, Ángel (1 de octubre de 2019). «Fallece Miguel León Portilla». La Jornada. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ Canfield, Martha L.. «2». Literatura hispanoamericana: historia y antología, volumen 1: literatura prehispánica y colonial. Milano: Ulrico Hoepli Editore S.p.A. p. 37. ISBN 978-88-203-3681-3. «Como ha explicado Miguel León-Portilla, el mayor experto y el más completo interlocutor de la cultura náhuatl, esta literatura está compuesta de mitos y leyendas, himnos sacros, distintas formas de poesía épica, lírica y religiosa, una especie de teatro, crónicas e historias, prosa didáctica, doctrinas sobre los dioses y también principios de lo que podría llamarse una filosofía pre-hispánica.»
- ↑ a b c «Dr. Miguel León-Portilla». revista.unam.mx/. 1 de enero de 2001. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ a b «Miguel León-Portilla». colnal.mx/. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ «Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la conquista». elem.mx/. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ «Revitalizan lengua náhuatl». El Universal. México. 12 de febrero de 2014. «De acuerdo con cifras del INEGI, existen alrededor de 1.5 millones de hablantes de dicha lengua, pero seguramente hay más porque muchas veces quienes lo hablan niegan hablar la lengua, por lo mismo de la discriminación que han padecido».
- ↑ Olvera Mijares, Raúl (2011). «Conversación sobre lenguas. Entrevista a Miguel León-Portilla y Ascensión Hernández Trivino». Replicante. Identidades. Consultado el 28 de agosto de 2013.
- ↑ «Miguel León-Portilla». Planeta Libros: autores. «En noviembre de 1998, la asociación Juchimanes de Plata, A.C. le otorgó el Premio Juchimán de Plata a través de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco».
- ↑ «Tributo nacional para festejar el pensamiento universal de Miguel León–Portilla». Secretaría de Cultura. México. «En tanto que la Academia Mexicana de la Lengua participarán en distintas actividades como conferencias y mesas redondas para unirse al tributo. También contempla la publicación de dos obras: un mapa de lenguas indígenas y un estudio sobre la lengua náhuatl de Patrick Johansson, uno de los más notables discípulos del doctor León-Portilla».
- ↑ «Miembros». Academia Mexicana de la Lengua. Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 14 de octubre de 2009.
- ↑ «Miembros». Academia Mexicana de la Historia. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2009. Consultado el 14 de octubre de 2009.
- ↑ «Miembros. León-Portilla, Miguel». El Colegio Nacional. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008. Consultado el 5 de mayo de 2012.
- ↑ «Miembros honorarios». Seminario de Cultura Mexicana. Archivado desde el original el 12 de enero de 2012. Consultado el 17 de febrero de 2012.
- ↑ Periódico La Jornada
- ↑ Miguel León Portilla, Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid.
- ↑ [1]
- ↑ Tres nuevos Doctores Honoris Causa, investidos en la UAH. UAH.esNoticia. 14 de diciembre de 2010. Consultado el 24/05/2014.
- ↑ Miguel León-Portilla celebra que se reconozca el legado cultural indígena, La Jornada
- ↑ Teresa, Morena (2 de agosto de 2017). «Miguel León-Portilla recibe Honoris Causa por la Universidad de Sevilla». El Universal.
- ↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2009.
- ↑ «Sesión solemne conmemorativa». Senado de la República. Consultado el 14 de octubre de 2009.
- ↑ Periódico el Financiero 07/11/2012. http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=48742&Itemid=26. Falta el
|título=
(ayuda) - ↑ Cruz, Armando (13 de enero de 2014). «Recibirá Miguel León-Portilla la medalla Fray Bernardino de Sahagún». La Jornada. Consultado el 9 de mayo de 2014.
- ↑ «Reconocen a Miguel León-Portilla con Medalla Nezahualcóyotl». Excélsior. 14 de septiembre de 2019. Consultado el 2 de octubre de 2019.
- ↑ «Premios y homenajes | Homenaje al Bibliófilo | Feria Internacional del Libro».
- ↑ «Sala de prensa». Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Consultado el 14 de octubre de 2009.
Enlaces externos
[editar]- Miguel León-Portilla. Vida y Obra, de El Colegio Nacional.
- Miguel Léon-Portilla, en el Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM)
Predecesor: Luis González y González |
Director de la Academia Mexicana de la Historia 1996-2003 |
Sucesor: Gisela von Wobeser |
Predecesor: Luis Villoro |
Embajador de México ante la Unesco 1987-1992 |
Sucesor: Luis Eugenio Todd Pérez |
- Hombres
- Nacidos en 1926
- Fallecidos en 2019
- Nacidos en Ciudad de México
- Fallecidos en Ciudad de México
- Diplomáticos de México
- Antropólogos de México
- Historiadores de Ciudad de México
- Historiadores de México prehispánico
- Investigadores del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Doctores honoris causa por la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Doctores honoris causa de la Universidad de Colima
- Escritores en náhuatl
- Escritores en español
- Galardonados con la Medalla Belisario Domínguez
- Miembros de la Academia Mexicana de la Lengua
- Miembros de la Academia Mexicana de la Historia
- Miembros de El Colegio Nacional de México
- Nahuatlatos
- Indigenistas de México
- Académicos de México
- Grandes cruces de la Orden de Alfonso X el Sabio
- Latinoamericanistas
- Doctores honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid
- Premio Internacional Alfonso Reyes
- Doctores honoris causa por la Universidad de Alcalá
- Doctores honoris causa de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Premio Nacional de Ciencias y Artes (México)
- Doctores honoris causa por la Universidad Carolina de Praga
- Doctores honorarios de la Universidad de Tel Aviv
- Galardonados con el Premio Internacional Menéndez Pelayo
- Alumnado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
- Embajadores de México nominados por Miguel de la Madrid